Puede que hayas oído hablar a gente cercana sobre un limpiador enzimático, puede sonar a algo químico o quizás una sustancia moderna, sin embargo, nada más alejado de la realidad, puesto que nos encontramos frente a un producto eco-responsable. Si te suena el tema, pero no tienes muy claro en qué consisten los limpiadores enzimáticos y para que se utilizan, en este artículo te ponemos al día.

¿Qué son las enzimas? ¿Para qué sirve?

Las enzimas son unas pequeñas moléculas orgánicas que aceleran procesos químicos, también conocidos como catalizadores.

Suelen tener origen proteico, es decir, están compuestos de proteínas, aunque a veces podemos encontrar enzimas hechas con Ácido Ribonucleico (ARN).

Las enzimas no son organismos vivos, aunque cualquier ser vivo cuenta con ellas. Según el tipo de reacción química las enzimas serán de un tipo u otro.

Propiedades de los limpiadores enzimáticos

Se trata de compuestos a base de enzimas, agua y algún bio-surfactante o aroma natural con pH neutro que disuelven y degradan diversos tipos de sustancias orgánicas, penetrando incluso en zonas de acceso complicado o casi imposible.

  • Al no tratarse de químicos tóxicos, son productos de limpieza ecológicos, muy respetuosos con el medioambiente y biodegradables, a la vez que minimizan las reacciones alérgicas tanto en las personas que los utilizan en sus labores de limpieza, como en los posteriores usuarios de superficies, ropa u objetos higienizados con este tipo de productos.
  • El principio del que se deriva la utilización de enzimas biológicas en la composición de productos de limpieza se basa en la utilización de estas moléculas de origen proteico que actúan como catalizadores acelerando los procesos en determinadas reacciones químicas, destruyendo más rápida y fácilmente las manchas generadas por restos orgánicos.
  • Para conseguir una limpieza profunda, actualmente no es necesario utilizar productos peligrosos tanto para la salud humana cómo para el medioambiente, porque existen multitud de productos compuestos con enzimas biológicas con los que obtener una limpieza total y la eliminación de olores desagradables.
  • Además de procurar una eficaz limpieza, un limpiador enzimático no requiere de la ayuda de elevadas temperaturas para actuar mejor, como sucede con otros productos químicos, reduciendo costes energéticos de la limpieza.

Productos comerciales de limpieza biológica o limpiadores enzimáticos más utilizados

Detergentes concentrados en gel o líquido para eliminar la suciedad producida por excrementos de mascota. Son potentes limpiadores que no sólo acaban con las manchas, sino que además eliminan cualquier resto de olor.

  1. Aerosoles para quitar manchas de sangre, excrementos, y otras secreciones, aplicando una cantidad pulverizada sobre la superficie a limpiar.
  2. Productos para limpieza de material quirúrgico y equipos, antes de proceder a la esterilización.
  3. Productos para limpiar las manchas de grasa sobre alfombras, o tapicerías, también para su uso en distintos formatos para limpieza de bañeras y fregaderos, disolviendo la suciedad y las concentraciones grasas que producen atascos.
  4. Detergentes de uso habitual en lavandería industrial, limpieza de cortinas, alfombras, y tapicerías de forma profesional.
  5. Limpiadores enzimáticos para eliminar suciedad en la limpieza de fosas sépticas, y tuberías obstruidas: en dónde los compuestos con enzimas actúan destruyendo grasa, materia orgánica, y bacterias, ayudando por biodegradación a la desaparición natural de los malos olores y de las sustancias acumuladas que impiden la libre circulación de aguas.
  6. También existen productos que contienen enzimas de todos los tipos y se utilizan en diferentes tareas de limpieza industrial, como en la eliminación de focos con malos olores, que desaparecen por biodegradación de las sustancias que los producen, y no por enmascaramiento.

Se trata de productos muy útiles para el mantenimiento y limpieza en la industria alimentaria, hotelera y de restauración, tanto de redes de saneamiento, como de aparatos sanitarios y otro tipo de superficies, en las que además de mantener una alta calidad de limpieza e higiene manteniendo los obligados parámetros de seguridad, no se puede permitir que los malos olores deterioren una adecuada imagen de cara al público.

A %d blogueros les gusta esto: