Actualidad

El césped del Molinón recupera su brillo

El césped del Molinón recupera su brillo

El césped del Molinón continúa su tratamiento intensivo y las mejoras en el verde parecen evidentes. Hace dos meses, en el partido de LaLiga Hypermotion contra la S.D. Eibar, el entonces entrenador rojiblanco Rubén Albés, mencionaba la merma en la velocidad y calidad en el juego en su equipo que suponía la situación del campo.

El Real Sporting de Gijón de la mano de su Grounds Manager, Eva Sanches-Céspedes, ha monitorizado durante toda la temporada la situación y realizado un plan de acciones que han repercutido en una mejora considerable de la zona de juego. 

Entre las actuaciones se ha encontrado la aplicación de un novedoso proceso con biocatalizadores Vervictech para paliar la enfermedad fúngica que desde diciembre ha mermado la densidad del césped en el Molinón. Aunque al inicio de temporada ya comenzaron a aparecer los primeros síntomas.

Síntomas

El hongo Colletotrichum graminicola es un patógeno que causa la enfermedad conocida como antracnosis, que afecta principalmente a especies de césped como Poa annua y Agrostis. Esta afección se ve favorecida por condiciones de:

  • Alta humedad (zona sur menos soleada y con menor evaporación).
  • Suelos compactados (poca aireación radicular).
  • Estrés del césped (por uso intensivo, falta de nutrientes o condiciones climáticas adversas).

Los síntomas incluyen:

  • Manchas amarillentas o marrones en las hojas.
  • Muerte regresiva del césped (thinning).
  • Raíces debilitadas y poco profundas.

Para tratar la situación de la alfombra verde del Molinón en Vervictech hemos trabajado conjuntamente con el club asturiano en servicios de asistencia técnica para la aplicación e implementación de abonos quincenales también de origen vegetal, que ayuden a mejorar el control de la dureza, la aireación u oxigenación del suelo.

Tratamiento

HV25-Zyme es el tratamiento multienzimático de origen vegetal, producido para su aplicación en campos de fútbol y de golf afectados por enfermedades fúngicas que hemos empleado en este caso.

HV25-Zyme mejora la salud gracias a la bioestimulación del césped y controla una amplia gama de patógenos abordando no sólo el control de Colletotrichum graminicola, sino también otros hongos comunes que afectan a los campos de fútbol.

El procedimiento puesto en marcha ha actuado a través de un enfoque integral que ha mejorado la salud del suelo y del césped. Su aplicación ha tenido los siguientes efectos:

Mejora de la estructura del suelo (2-4 semanas):

  • Descomposición de la materia orgánica muerta y los residuos fúngicos, se ha reducido el sustrato disponible para el hongo.
  • Aumentar la porosidad del suelo. Mejora de la aireación y el drenaje; reducción de la humedad excesiva que favorece al hongo.

Enzimas y bioestimulación radicular (4-6 semanas)

  • Crecimiento de raíces más profundas y densas, mejora la absorción de nutrientes y agua.

Control indirecto del hongo y reducción de humedad (6-8 semanas)

  • Al mejorar la salud general del césped, se reduce su susceptibilidad al ataque de patógenos como Colletotrichum graminicola.

Reducción de la compactación

  • En la zona sur, donde la compactación y la humedad son mayores, las enzimas han ayudado a descomponer los residuos orgánicos que contribuyen a la compactación, mejorando la infiltración de agua y reduciendo el encharcamiento.

Control a largo plazo (8-12 semanas): Reducción significativa de patógenos fúngicos y mejora general de la calidad del césped.

Raices al inicio y transcurrido 1 mes.

A continuación se puede observar las raíces al inicio del tratamiento y treinta días después.

Entre las recomendaciones que desde Vervictech hemos trasladado para el cuidado del verde se encuentran:

  • Manejo del riego.
  • Aireación del suelo.
  • Fertilización balanceada.
  • Monitoreo continuo.
  • Reducción del estrés mecánico o limitación del uso del campo en la zona sur.

Otros cuidados

Además de la aplicación de nuestro biocatalizador, también se han llevado a cabo otras acciones como resiembra y recebo, utilización de lámparas de calor o acciones de pinchado para descompactación.

Desde Vervictech hacemos una valoración muy positiva de nuestra colaboración y trabajo conjunto con los profesionales del Real Sporting de Gijón. Y deseamos al club un final fuerte de temporada.

Comparte: