Vervictech colabora en Teixit, un proyecto donde confluyen diferentes alternativas de la construcción sostenible

En los últimos años, el sector de la construcción se ha enfrentado a numerosos retos. Entre ellos, la incorporación de un proceso de construcción totalmente circular, una adaptación compleja para un sistema que implica múltiples disciplinas, partes interesadas y materiales en su cadena de valor.
La impresión 3D con tierra local, consistente en una deposición por capas de materia prima obtenida in situ, el empleo de materiales naturales y enzimas Vervictech se ha presentado como uno de los métodos más sostenibles para una economía circular en el sector gracias a la utilización técnicas de fabricación aditiva y biomateriales.
El resultado un edificio de 100 m², bautizado como Teixit. Un proyecto del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) desarrollado en el Postgrado en Impresión 3D de Arquitectura (3DPA). Adyacente a TOVA, el prototipo anterior de 3DPA construido en 2022. Teixit amplía la zona de vivienda y trabajo del campus robótico forestal en el Parque Natural de Collserola
Proceso de construcción
Teixit se transforma en un espacio diáfano formado por tres muros de tierra impresa en pie que soportan y anclan una gran cubierta de madera. Los muros descansan sobre un gavión -un cimiento de piedra natural-, sobre el que un encofrado de tierra reciclable sirvió para colar una mezcla de tierra resistente al agua.
A partir de ahí se imprimieron los 12 metros lineales de muros de tierra (seis toneladas. Mezclando tierra en proporciones de 30 kg, agua 5 kg, fibra de sisal 60 g y enzima 9 ml, se puede obtener una mezcla de tierra adecuada para la impresión 3D.) en un periodo de cuatro semanas. Una vez que los muros estuvieron lo suficientemente secos, se insertaron cables de postensado a través de sus cavidades interiores para anclar la estructura del tejado a los cimientos y equilibrar así las fuerzas de levantamiento del viento.
Gracias al diseño computacional y la tecnología robótica, esta estructura única demuestra que los muros de tierra pueden ser tanto estructurales como perforados, ofreciendo nuevas oportunidades para la arquitectura sostenible.
Uno de los puntos fuertes de la impresión 3d, su flujo de trabajo digital y la consiguiente flexibilidad en el diseño, es el diseño de un muro con geometrías personalizadas. Combinado con una comprensión cuidadosa de la herramienta robótica, el comportamiento del material y sus propiedades estructurales, se puede prever la construcción de una pared que contenga porosidades y, por tanto, deje pasar una cantidad controlada de luz a través de su profundidad, por todo el espacio.
Teixit
Teixit es un paso conceptual hacia un complejo habitacional impreso en 3D. Amplía el actual pabellón de dormitorios TOVA incorporando una cocina y una sala de estar. Este espacio, que servirá de laboratorio de fabricación al aire libre hasta la finalización del complejo, está dedicado a las futuras generaciones de estudiantes. El pabellón al aire libre y los espacios exteriores resultantes crean un conjunto holístico con el contexto existente que fomenta el propósito de estudio, experimentación y fabricación en Valldaura Labs, Caserolla Park, Barcelona.