Las enzimas de Vervictech aliadas en el tratamiento aplicado al césped en El Molinón, estadio del Real Sporting de Gijón

El Real Sporting de Gijón y Vervictech trabajan con un novedoso proceso con biocatalizadores para paliar la enfermedad que desde diciembre ha mermado la densidad del césped en el Molinón.
En una de las primeras visitas de Alejandro Irarragorri a Gijón, tras la compra del Sporting por parte del Grupo Orlegi, el presidente rojiblanco centró su interés en el estado y mantenimiento de los campos de Mareo y El Molinón. La inversión en la mejora en infraestructuras, y especialmente en el césped sobre el que trabajaba el primer equipo, fue una de las primeras actuaciones. Después de una reforma integral del terreno de juego en 2023, esta temporada su estado ha vuelto a dejar más que dudas. La aparición de una enfermedad en diciembre ha derivado en un deterioro más que evidente y también, en las quejas del entrenador.
En los primeros meses de la temporada 2024-2025 el verde no mostraba la misma imagen que tuvo, durante la campaña anterior. Las altas temperaturas del pasado verano ya encendieron las alarmas entre los profesionales encargados de su mantenimiento. Tuvo su reflejo no solo en Gijón, también en varios de los campos de otros equipos del norte. Un ejemplo fue el del Racing de Santander, obligado a replantarlo en dos ocasiones. El césped de El Molinón empezó a levantarse en las primeras jornadas, motivando una mayor atención sobre este aspecto entre los meses de agosto a diciembre.
En Navidades fue cuando se iniciaron diferentes trabajos para atajar la enfermedad que ha afectado a la planta, haciéndola perder densidad y alcanzando un nivel de afectación que tuvo en el partido ante el Eibar uno de sus picos más altos. Las bajas temperaturas y las fuertes lluvias de las últimas semanas no han ayudado a conseguir las condiciones óptimas para ayudar a la recuperación del verde. Tampoco el hecho de que el Sporting disputara dos partidos consecutivos en casa. Los duelos ante el Burgos y el Eibar en una semana acabaron de evidenciar los problemas.
Con todo ello, el equipo liderado por Eva Sánchez-Céspedes, responsable del mantenimiento de los campos del Sporting, ha ido utilizando herramientas como un novedoso tratamiento con enzimas. El club confía en que el uso de biocatalizadores sea también un impulso para que los futbolistas vuelvan a contar con el campo en un estado óptimo lo antes posible.
Solución multienzimática Vervictech
Herbazyme es un tratamiento multienzimático de origen vegetal, desarrollado por Vervictech para su aplicación en campos de fútbol y de golf afectados por enfermedades fúngicas. Herbazyme ofrece una solución innovadora y sostenible para mejorar la salud del césped y controlar una amplia gama de patógenos abordando no sólo el control de Colletotrichum graminicola, sino también otros hongos comunes que afectan al verde en campos de fútbol.
En un informe realizado por Vervictech relacionado con la “Mejora del césped en campos de fútbol mediante la aplicación de un tratamiento multienzimático para el control de enfermedades fúngicas”, hemos recogido además de las diferentes enfermedades, el mecanismo de acción y tratamiento y sus beneficios sobre el terreno de juego.
La solución multienzimática Herbazyme de Vervictech actúa a través de un enfoque integral que mejora la salud del suelo y del césped. Su acción conjunta crea un entorno desfavorable para los patógenos fúngicos. Sus principales mecanismos de acción incluyen:
Mejora de la estructura del suelo
- Descomposición de materia orgánica: Las enzimas aceleran la degradación de residuos orgánicos, reduciendo la acumulación de fieltro y mejorando la aireación y la infiltración del agua.
- Reducción del sustrato para hongos: Al descomponer la materia orgánica, se disminuye la disponibilidad de nutrientes para los patógenos.
Bioestimulación radicular
- Crecimiento radicular profundo: Las enzimas promueven el desarrollo de raíces más densas y profundas, lo que mejora la absorción de nutrientes y agua.
- Resistencia al estrés: Un sistema radicular robusto aumenta la tolerancia del césped al estrés mecánico y ambiental.
Control indirecto de hongos
- Equilibrio microbiano: Las enzimas favorecen la proliferación de microorganismos beneficiosos que compiten con los patógenos, reduciendo su incidencia.
- Mejora de la salud del césped: Un césped más sano es menos susceptible a infecciones fúngicas.
Reducción de la compactación
- Mejora de la porosidad del suelo: Las enzimas ayudan a descomponer los residuos que contribuyen a la compactación, mejorando la aireación y el drenaje.
- Resistencia al tráfico: Un suelo menos compactado soporta mejor el uso intensivo, especialmente en zonas de alto tráfico.
Beneficios esperados en el césped
- Recuperación rápida (2-4 semanas): Reducción de síntomas y mejora en la densidad del césped.
- Fortalecimiento radicular (4-6 semanas): Raíces más profundas y resistentes al pisoteo.
- Reducción de humedad y compactación (6-8 semanas): Mejora del drenaje y aireación del suelo.
- Control a largo plazo (8-12 semanas): Reducción significativa de patógenos fúngicos y mejora general de la calidad del césped.
Otros cuidados
El cuidado del césped del Molinón se lleva con mimo. Un ejemplo fue que nada más terminar el partido ante el Eibar se iniciaron tareas de recuperación, una práctica habitual. Paralelamente se han hecho trabajos periódicos de resiembra y recebo para contribuir a la uniformidad y buena salud de la ahora afectada alfombra del municipal gijonés. Todo esto junto a la utilización diaria de lámparas de calor, otra de las inversiones realizadas por Orlegi para igualar el cuidado de El Molinón al de los mejores clubes del fútbol español.