Una de las metas de VERVICTECH es conseguir la mejora de los suelos agrícolas con el uso de la tecnología no invasiva. Gracias a nuestro producto HARVA-ZYME, un fertilizante orgánico acondicionador del suelo, conseguimos incrementar el rendimiento de las cosechas.

La agricultura ecológica se basa en la utilización de recursos locales, trabajo artesanal y procesos naturales para la obtención de alimentos de calidad. Además, ejerce un impacto ambiental prácticamente nulo y lucha contra la desertización y el cambio climático.

 

 

Con productos como HARVA-ZYME  trabajamos en las mejoras en la función biológica del suelo que permiten una optimización de los servicios ambientales de los cultivos y un aumento de su productividad a largo plazo. Este tipo de producto permite establecer modelos de gestión de suelos basados en el reciclaje de los nutrientes esenciales para los cultivos en el sistema suelo-planta. Así, pueden desarrollarse estrategias que intentan sostener la productividad agrícola del suelo a lo largo de la vida productiva de los terrenos.

Debemos entender que los suelos, más allá de sostener los cultivos y plantas, son un ecosistema complejo con vida propia, donde tienen lugar numerosos procesos biológicos constantemente. En estos procesos se basa la productividad y estructura del suelo que derivan en la fertilidad de las cosechas y ahí es donde HARVA-ZYME muestra todo su potencial. La actividad bacteriana de nuestro producto digiere fertilizantes y minerales y los entrega a las raíces para su correcta asimilación. Además mejora la penetración del agua y se aumenta la capacidad de retención de la humedad del suelo siendo la mejor opción para potenciar las cosechas. Utilizando opciones orgánicas luchamos contra abonos inorgánicos y plaguicidas y los problemas medioambientales que generan y aseguramos la mejor productividad en cosechas certificadas como ecológicas.

Otra de las características a destacar de HARVA-ZYME es la protección que ofrece a las cosechas en períodos de sequía. En las últimas décadas, como resultado de la intensificación agrícola y del cambio climático se han producido numerosos casos de desertización, por ello este producto que aumenta la disponibilidad de nutrientes en periodos de sequía es la mejor de las alternativas.

Aprovechar la tecnología a favor del medio ambiente protegiendo ecosistemas de manera responsable es la opción más inteligente en la lucha contra el cambio climático.

A %d blogueros les gusta esto: