Razones para estabilizar un suelo rural 

La estabilización de un suelo puede responder a uno o varios de los siguientes factores:

  • Evitar la creación de baches y blandones en las carreteras o caminos.
  • El potencial de expansión y contracción de los suelos se reduce.
  • Aumenta de forma significativa la resistencia de los suelos.
  • Impermeabiliza suelo disminuyendo acción erosiva del suelo.
  • Se aumenta la densidad del suelo.
  • Evita creación de vegetación y su mantenimiento.
  • Disminuir el potencial de daños causados durante el congelamiento y descongelamiento progresivo de suelos.
  • Se evita proceso de erosión.

Que se debe tener en cuenta antes de iniciar proceso

Realizar un diagnóstico previo  en un laboratorio de suelos para conocer las propiedades del suelo es un factor clave para obtener una total  adecuación del proyecto. De esta forma se podrá ver la necesidad teniendo en cuenta los usos presentes y futuros  del camino o vía rural que se pretende estabilizar.

Algunas de las propiedades del suelo del camino rural objeto de estudio son las siguientes:

  • Granulometría : distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca.
  • Plasticidad: firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura.
  • Densidad Relativa: indica el estado de compactacidad de cualquier tipo de suelo.
  • Ensayo de penetración estándar y compresión inconfinada
  • C.B.R Cambio de volumen del suelo, es decir, el potencial de expansión y contracción del suelo
  • Durabilidad: resistencia a daños causados por su congelamiento y descongelamiento.
  • Resistencia a la carga y al corte
  • Contenido de humedad durante la compactación
  • Permeabilidad
  • Compresibilidad
  • Reacción a componentes químicos
  • Ph capacidad de intercambio de cationes, mineralogía.

Con estos datos podremos trabajar el suelo al máximo nivel de calidad y será la clave del proceso. Es cierto que los caminos rurales no son vías de acceso principales y muchas veces se descuidan por variables económicas. Sin embargo, los caminos rurales y forestales son de vital importancia para potenciar la actividad económica rural. Una parte importante del tejido empresarial de nuestro país.

Diferentes usos

  • Accesos a vías rurales
  • Aparcamientos
  • Caminos
  • Campamentos de caravanas
  • Campos de Golf
  • Zonas
A %d blogueros les gusta esto: